martes, 25 de noviembre de 2014

¿Entorno Personal de Aprendizaje?


       ¿Qué es un PLE según Jordi Adell ?

        Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.

También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa.

- ¿Por qué un PLE? Porque estamos sometidos a procesos de importantes cambios y es necesario adaptarse a los mismos. PLE: una nueva forma de aprender; un nuevo enfoque sobre cómo podemos aprender. Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
·         Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
·         No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
·         Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos

 - Partes de un PLE. Jordi Adell habla de que un PLE tiene tres partes principales:
·         Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
·         Los recursos o fuentes de información.
·         Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.

- Herramientas y servicios
·         Para buscar y acceder a la información
·         Crear editar y publicar información
·         Relaciones con otras personas:
·         A través de los recursos, experiencias y actividades que difundimos: Del.icio.usDiigoTwitterWordPress,…
·         A través de las elaciones personales y el diálogo con gente interesante: TwitterLinkedinFacebook,…
·         A través de producciones personales y objetos que compartimos utilizando la estructura de herramientas y servicios que tenemos a nuestra disposición: YouTubeWordPressFlickrSlideShareSlideVimeoPicasa,

Informacion extraida de:
http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VHBj2IuG9qX

Seminario: Natividad Vargas --> Dosis de Realidad

            En el seminario del día 28 de octubre tuvimos una clase distinta ya que nos visitó Natividad Vargas una profesional que trabaja con niños con necesidades educativas especiales.

            Nos mostró una cara distinta a la que estamos acostumbrados a tratar en el aula a diario, distinta a toda la teoría a la que accedemos cada día.

            Nos hizo ver como nuestra época de estudio durante la carrera era solamente un trampolín para luego acceder a la práctica real donde nos tenemos que adaptar dependiendo de las circunstancias que nos vamos encontrando.

            Para esto necesitamos ser originales, esto es algo muy importante ya que siempre no nos vamos a encontrar situaciones ideales en las que estemos abastecidos de todos los recursos que vayamos a necesitar, por eso tenemos que ser capaces de adaptarnos a las circunstancias utilizando cualquier medio que tengamos a nuestro alcance para poder trabajar y sacar beneficio de ello.

           

La Importancia de Poder Comunicarnos

Desde nuestros primeros antepasados, el hombre ha mostrado la necesidad de comunicarse con sus iguales de la forma que sea, por gestos, dibujos, ruidos,…etc

            Poder comunicar nuestros estados de ánimo, temores, emociones, ideas, sentimientos….etc, es algo imprescindible en cualquier ámbito de nuestra vida y hoy en día lo podemos hacer de muchas formas y esto ha aumentado con las nuevas tecnologías, ya que nos podemos comunicar con cualquier persona a través de Internet.

            En el aula poder comunicarse cobra una gran importancia ya que  es la forma de relacionarse con el resto de compañeros, a través de él se realiza la formación del pensamiento y es a través del cual podemos ir evolucionando.


            En nuestro futuro como docentes nos podremos encontrar a alumnos que no se puedan comunicar de forma verbal, debido a alguna discapacidad que padezcan. Pero estos alumnos pueden comunicarse de otra forma y esto es lo importante, que se comuniquen ya que si no lo hacen estamos contribuyendo a la exclusión de este alumnado y estamos cerrando la posibilidad de educación.

Dactilología 

Pictogramas 

Google Glass



El pasado 2 de octubre asistimos a la conferencia que impartió:

                                            Antonio Zugaldia, el creador de  "Gloogle Glass".

Nos explicó el funcionamiento de éstas, así como algunas de las utilidades que se podrían emplear en educación, las cuales, fueron ideadas por dos de sus ayudantes del departamento de educación.
Sus aplicaciones en este ámbito son muy favorables, ya que su utilización facilitará los conocimiento para los alumnos.



Un día con las google glass:





      Conferencia en la Universidad " La Inmaculada" (Granada)





¿Qué son los Entornos Virtuales de Aprendizaje?


Son las herramientas que nos ayudan a mejorar el desarrollo de una asignatura, las cual nos permite compartir diferentes recursos  educativos y realizar actividades académicas, facilitando así, la comunicación entre estudiantes y docentes, y entre los mismo estudiantes. En definitiva, son espacios virtuales que la gente los utiliza para aprender.
Indagando por Internet podemos obtener diferentes aplicaciones que pueden facilitar, tanto el aprendizaje, la comunicación, relaciones sociales, hábitos de higiene…
Actualmente, los planes de estudios les dan mucha importancia a las nuevas tecnologías, las cuales pertenecen ya al mundo de la enseñanza. De ahí que, uno de sus objetivos educativos sea el aprendizaje por descubrimiento. Por tanto, los niños desde pequeños, adoptan las tecnologías como un acompañante más de sus vidas, el cual, mantienen muy presente diariamente.
            Como vemos, nuestra sociedad esta sumergida dentro del mundo de las tecnologías, por tanto, nos planteamos la siguiente cuestión: ¿ Es bueno el uso de las nuevas tecnologías para adquirir conocimiento y hacerlos más accesibles a los alumnos?

Nuestra opinión:
-          Ventajas :
- Favorece el aprendizaje autónomo del niño
- Accesibles para todos  los niños que presente necesidades educativas especiales.
- Diferentes modalidades de tecnologías, las cuales pueden ser adaptadas a cada alumno, dependiendo de su característica especial. Link de modalidades de tecnologías
- Favorecen el aprendizaje por descubrimientos.

-          Desventajas:
-Un excesivo uso de la utilización de las nuevas tecnologías provoca: 


La tecnología ¿beneficia o perjudica el desarrollo de los niños?

¿Cómo afectan las tecnologías al desarrollo de los niños?

El impacto tecnológico en las  personas con discapacidad

En éste enlace encontramos números aplicaciones y sistemas tecnológicos adaptadas para aquellas personas que contengan algún tipo de necesidad, ya sea tanto para persona sorda o ciega, como aquellas personas que presenten algún tipo de parálisis.

martes, 11 de noviembre de 2014

Va encaminado...

Este blog va encaminado a tratar los temas relacionados con las necesidades educativas especiales incluyendo las TICs como un medio innovador dentro del aula, lo cual hace más atractivas las clases. De éste modo, aquellos alumnos que presenten alguna dificultad podrán sentirse integrados dentro de su grupo, ya que hoy en día, las TICs nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades para trabajar la gran diversidad de alumnado que nos podremos encontrar en un futuro en nuestra vida como docentes.

Autoras: 
     - Marina Lucena Jiménez
     - María Teresa Lombardo Muñoz
Estudiantes de Grado en Educación Primaria con Mención en Atención a la Diversidad.