Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment)
son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión
de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los
estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su
aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en
el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.
También se puede
definir un PLE cómo
una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para
organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define
operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de
aprendices. Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las
herramientas Web 2.0. sino también las relaciones interpersonales entre los
aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas
externas a la comunidad educativa.
- ¿Por qué
un PLE? Porque estamos sometidos a procesos de importantes cambios y es
necesario adaptarse a los mismos. PLE: una nueva
forma de aprender; un nuevo enfoque sobre cómo podemos aprender. Jordi Adell
nos plantea que un PLE tiene tres características:
·
Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
·
No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
·
Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de
herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos
- Partes de un PLE. Jordi Adell habla de que un PLE
tiene tres partes principales:
·
Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
·
Los recursos o fuentes de información.
·
Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno
va construyendo.
-
Herramientas y servicios
·
Para buscar y acceder a la información
·
Crear editar y publicar información
·
Relaciones con otras personas:
·
A través de los recursos, experiencias y actividades que difundimos: Del.icio.us, Diigo, Twitter, WordPress,…
·
A través de las elaciones personales y el diálogo con gente interesante: Twitter, Linkedin, Facebook,…
·
A través de producciones personales y objetos que compartimos utilizando la
estructura de herramientas y servicios que tenemos a nuestra disposición: YouTube, WordPress, Flickr, SlideShare, Slide, Vimeo, Picasa,
Informacion extraida de:
http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VHBj2IuG9qX
No hay comentarios:
Publicar un comentario